Viene a significar "pescar, pescando incautos". Es una técnica que se basa en intentar engañar al usuario(ingeniería social), normalmente mediante un correo electrónico, diciéndole que pulse en un determinado enlace, para validar sus claves por tal motivo o tal otro.
El cuerpo del mensaje es lo de menos, lo importante es que el cliente haga click en el enlace que se le dice, para así llevarle a una página que él se cree que es de su banco o caja (porque la han simulado) y así, al poner allí obtener nuestros códigos de seguridad.
Si recibís un mensaje de estas características prácticamente seguro que hay gato encerrado, pero si tenéis alguna duda lo más sencillo es llamar por teléfono al banco para solicitar más información, por supuesto, no utilicéis el número de teléfono que viene en el propio mensaje.
pharming
El pharming es más peligroso que el phishing, ya que es más difícil de descubrir. Se basa en redirigirnos a la página falsa del banco diseñada por lo ladrones de forma automática, es decir, sin que nosotros necesitemos pulsar ningún enlace. A continuación veremos como lo consiguen, para ello debemos estudiar primero lo que es una dirección IP, un dominio y un servidor DNS:Cada vez que vosotros ponéis en vuestro navegador, una dirección (por ejemplo www.elmundo.es owww.microsoft.com/spain, ...), estos nombres que denominamos DOMINIOS no existen en Internet. En la red, lo que existen son las denominadas DIRECCIONES IP. Por decirlo en lenguaje coloquial: www.cloro.name es nuestro nombre, y la IP asociada sería nuestro número de teléfono.
fraude
Engaño cometido de forma consciente, buscando el beneficio propio, aun perjudicando a los demás
robo de datos
El robo de datos informáticos, ya se trate de robo de datos personales o de otra índole, independientemente del tipo de delito informático de que se trate, se producen como consecuencia de la falta de protección de esos datos que deben ser objeto de protección.
Los datos que se contengan en ficheros informáticos, personales, bajo la protección de la Ley de Protección de Datos Personales, o de otra índole de datos privados, por ejemplo, datos relacionados con un proyecto empresarial, mediciones, estructuras, etc., que son privados, pero no entran dentro del ámbito de la Ley de Protección de Datos, pero que evidentemente, por el interés de la empresa que los desarrolla, también los debe de considerar de gran importancia y por consiguiente proteger y confidencializar.
En la actualidad, en el siglo XXI en que nos encontramos, el uso de la informática, es algo consustancial con la propia dinámica de la vida moderna, hoy todo trabajo tiene que ver con las aplicaciones informáticas o se utiliza Internet para interrelacionarse entre las personas, bien de forma privada, como pública.
Por ello, la protección de datos ha sido realizado tanto aplicando técnicas criptográficas, así como legislando sobre el uso de dichos datos personales, que han creado distintos organismos de protección, como en España es la Agencia de Protección de Datos, máximo órgano español para velar por la intimidad personal frente al abuso de las nuevas tecnologías, ha advertido de que, a no ser que se utilice un mecanismo de cifrado, debe asumirse que el correo electrónico no es seguro.
Contenidos inapropiados: Existen páginas en Internet que plantean temas no adecuados para nadie y en especial para usuarios jóvenes. Es el caso de sitios que tratan de fomentar el racismo, violencia, terrorismo, armas, sectas, pornografía infantil, abusos infantiles, tráfico de drogas, anorexia o bulimia, etc.
Ingeniería social: La ingeniería Social está definida como un ataque basado en engañar a un usuario o administrador de un sitio en la internet, para poder ver la información que ellos quieren. Se hace para obtener acceso a sistemas o información útil. Los objetivos de la ingeniería socialson fraude, intrusión de una red.
Hostigamiento en línea o Cyberbulling/ Cyberstalking: El ciberacoso (derivado del término en inglés cyberbullying) también denominado acoso virtual o acoso cibernético, es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Es decir, se considera ciberacoso, o ciberagresión a todo aquello que se realice a través de los dispositivos electrónicos de comunicación con el fin intencionado de dañar o agredir a una persona o a un grupo. Además, estos actos de ciberagresión poseen unas características concretas que son el anonimato del agresor, su inmediatez y su alcance. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través de los medios electrónicos. Según R. B. Standler, el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones.
Prevención del sexting: El 'sexting' consiste en el envío o intercambio de contenidos de tipo sexual, principalmente fotografías y vídeos, producidos por el propio remitente y enviados a otras personas por medio de aplicaciones de telefonía móvil u otros dispositivos tecnológicos. Cuando esta difusión se realiza sin el consentimiento de la víctima, los autores pueden enfrentarse a la imputación de delitos como el de revelación de secretos o contra el honor.
Información falsa: “Toda aquella información fabricada y publicada deliberadamente para engañar e inducir a terceros a creer falsedades o poner en duda hechos verificables”.
Privacidad o cuidado de la identidad digital: No publicar excesiva información personal y familiar, ni datos que permitan la localización física. No aceptar solicitudes de contacto de forma compulsiva, sino sólo a personas conocidas.
Adicción al Internet: Es un término que se refiere a una supuesta patología que supone un uso abusivo de Internet, a través de diversos dispositivos (ordenadores, teléfonos, tabletas, etc.), que interfiere con la vida diaria.
Identidad digital: También llamada identidad digital, es la revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea utilizando tecnologías emergentes centradas al usuario tales como el estándar OpenID o Microsoft Windows CardSpace. Se encuentra dentro de la teoría de la Web 2.0, donde enfatiza en un modo simple y abierto método de identificación en transacciones cuyo proceso es similar al mundo real, como por ejemplo una licencia de conducir.
Huella digital: La intención de la tecnología de huella digital es identificar de manera precisa y única a una persona por medio de su huella dactilar.Certificando la autenticidad de las personas de manera única e inconfundible por medio de un dispositivo electrónico que captura la huella digital y de un programa que realiza la verificación.
8.4 Aplicación de buenas prácticas de seguridad de la red Internet.
Configuración de cuentas y grupos de usuarios: Configuración de grupos y de usuarios. El Administrador de usuarios le permite visualizar, modificar, añadir y borrar los usuarios y gruposlocales. Para usar el Administrador de usuarios, debe estar ejecutando el sistema X Window y tener privilegios de root y tener el paquete RPM redhat-config-users instalado.
Cuentas de usuario y contraseñas: Una cuenta de usuario es una colección de información que indica al sistema operativo los archivos y carpetas a los que puede tener acceso un determinado usuario del equipo, los cambios que puede realizar en él y sus preferencias personales, como el fondo de escritorio o el protector de pantalla.
Grupos de usuarios: El sistema de administración de usuarios de Symphony utiliza grupos de usuarios. Esto permite a los administradores organizar los privilegios de seguridad de los usuarios como parte de Grupos. El administrador establece los privilegios de seguridad del grupo y asigna los usuarios a grupos.
2.-Manejo de software de seguridad en el equipo: El manejo de los software en el equipo es de importancia por su capacidad de proteger al equipo de cómputo de amenazas en la red. Es utilizado para poder proteger el equipo de amenazas que se pueden encontrar en la red u otros dispositivos
Actualizaciones automáticas se actualiza sin que el operador tenga que hacerlo por medio de una configuración son herramientas que permiten tener el equipo actualizado.
3.-Actualizaciones automáticas: Puede actualizar automática o manualmente los archivos de configuración para asegurarse de que los archivos de configuración contienen la información de seguridad de red más reciente.
Los archivos de configuración actualizados ayudan a eliminar falsos positivos y a proteger el sistema de los últimos sitios maliciosos, botnets y otra actividad de Internet sospechosa.
4.- Opciones de seguridad en los Navegadores: Seguridad del navegador es la aplicación de la seguridad de internet en el navegador web con la finalidad de proteger datos en red y sistemas computacionales de brechas de privacidad o malware.
5.- Filtro antiphishing Firewall: En lo que a seguridad de nuestras herramientas informáticas se refiere, como así también en la constante protección de nuestra información personal, nunca son demasiados los esfuerzos que ponemos para evitar que nuestra PC sea infectada por un malware.
6.- Antispyware: SUPERAntiSpyware es un software para Microsoft Windows que detecta y elimina spyware, adware, troyanos, rogue software, gusanos y rootkits. A pesar de su capacidad para detectar malware, el programa no está diseñado para reemplazar el antivirus.
7.-Antispam: El antispam es lo que se conoce como método para prevenir el correo basura. Tanto los usuarios finales como los administradores de sistemas de correo electrónico utilizan diversas técnicas contra ello.
8.5 Compartir archivos y carpetas de manera segura
1.-Asignar permisos a usuarios: Para agregar usuarios en Business Central, el administrador de Office 365 de la empresa primero debe crear los usuarios en el centro de administración de Office 365. Para obtener más información, vea Agregar usuarios a Office 365 para empresas. Una vez que los usuarios se crean en Office 365, se pueden importar a la ventana de Usuarios en Business Central. A los usuarios se les asignan conjuntos de permisos según el plan asignado al usuario en Office 365. Para obtener información detallada acerca de las licencias, consulte la Guía de licencias de Microsoft Dynamics 365 Business Central. Después podrá asignar conjuntos de permisos a los usuarios para definir a qué objetos de base de datos y, por lo tanto, a qué elementos de la interfaz de usuario, tienen acceso y en qué empresas. Puede agregar usuarios a grupos de usuarios. Esto facilita asignar los mismos conjuntos de permisos a varios usuarios.
2.-Asignar permisos a grupos: Puede asignar permisos desde diversos lugares del portlet de creación de informes. Hay dos espacios de nombres de seguridad, que difieren en función del escenario de instalación que elija. Para la instalación de Tivoli Common Reporting en un solo sistema, los espacios de nombres son Cognos y VMMProvider. Para instalación distribuida, VMMProvider no se instala y, en su lugar, se sustituye por el espacio de nombres que elija durante la configuración LDAP.